G-MWQCDXZ0PM G-MWQCDXZ0PM

Cuerpo de Bomberos de Quito conoció las protecciones que brinda el SPPAT

Más de cien bomberos recibieron la charla del SPPAT

Más de 150 miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito conocieron las protecciones que brinda el SPPAT, así como el procedimiento para acceder a los cobros por servicio de movilización de víctimas y atención prehospitalaria.

Durante la charla brindada a bomberos, rescatistas, motorizados, equipo administrativo, entre otros;  se informó que el SPPAT se creó como un servicio público, con el fin de amparar económicamente a cualquier ciudadano, sea conductor, pasajero o peatón, que sufra lesiones o falleciere debido a un accidente vehicular.

Una de las principales preguntas se realizó sobre la necesidad de identificar a la víctima ya que esta información aún se solicita en los centros de atención médica. Sin embargo, se explicó que todo ciudadano víctima de un accidente de tránsito debe recibir atención médica oportuna porque ya cuenta con la protección del SPPAT.

Asimismo, se mencionó que el SPPAT no identifica responsables del accidente, ya que es una protección primaria universal que no discrimina ni revisa ningún atenuante. El fin del SPPAT es salvaguardar la vida del ser humano.

Los bomberos conocieron la documentación a entregar en caso de brindar servicios prehospitalarios, los cuales son los siguientes

  • Formulario Único de Reclamación –FUR–.
  • Oficio de solicitud de pago que identifique el mes y el servicio al que corresponden la factura y las planillas (Se enviará un oficio por cada mes).
  • Copia de permiso de funcionamiento expedido por el Ministerio de Salud Pública para ofertar servicios de atención prehospitalaria.
  • Planilla consolidad de cargos.
  • Planilla individual de cargos detallada en físico y digital.
  • Copia del Anexo 2 – Atención Prehospitalaria debidamente diligenciada, como garantía de la atención recibida, así como la calidad y gratuidad de la misma.
  • Factura consolidada, una por cada servicio y mes; sujetándose a la normativa legal vigente (Tarifario de prestaciones del Sistema Nacional de Salud – Norma del Proceso de Relacionamiento para la Atención de Pacientes y Reconocimiento Económico por prestación de servicios de salud entre instituciones de la Red Pública Integral de Salud y la Red Privada Complementaria y sus anexos).

Se recordó que la tasa SPPAT se recauda a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) dentro del pago de matriculación que cancelan los propietarios de los vehículos que circulan en el Ecuador. No pagar esta tasa en el cronograma mensual establecido por la ANT, significa una multa del 15% del valor de dicha tasa por mes incumplido.

El SPPAT cuenta con oficinas en Quito, Guayaquil y Piñas, y seguirá creciendo en todo el territorio ecuatoriano. También pone a disposición de la ciudadanía su línea telefónica gratuita 1800 SPPAT (777280).