G-MWQCDXZ0PM G-MWQCDXZ0PM

Nueva etapa normativa del SPPAT

BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 7

05 agosto 2025

En primera sesión ordinaria del Directorio, el Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT) presentó y obtuvo aprobación unánime –sin objeciones técnicas– de su propuesta de Norma Interna, que moderniza los procedimientos e introduce exoneración de la tasa para vehículos eléctricos, sin afectar las cinco coberturas ya existentes.

Actualización normativa tras 9 años

El Directorio del SPPAT, cuerpo colegiado, que se encuentra liderado por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas y cuenta con la Agencia Nacional de Tránsito y el Ministerio de Salud Pública como miembros, se reunió el 4 de agosto de

2025 para conocer la Norma Técnica propuesta por el Director Ejecutivo del SPPAT, cuya finalidad es determinar de manera clara los procedimientos internos; así como los requisitos de cada una de las protecciones, brindando a la ciudadanía seguridad jurídica.

Este Proyecto de Norma Técnica del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, marca el inicio de una nueva etapa institucional regulatoria, que desde 2016 operaba sin actualización y sin procedimientos claros. La Norma establece un mecanismo robusto para la operatividad del SPPAT, integra procedimientos administrativos, requisitos, tasas, exclusiones, exoneraciones, entre otros puntos; y, alinea el sistema con la institucionalidad actual, superando, por tanto, la desconexión normativa que existía desde la Resolución de Directorio Nro. 001 D SPPAT 2016 y sus posteriores reformas.

Entre sus objetivos centrales están la uniformidad y la transparencia, que, mediante la compilación de todas las resoluciones emitidas en los últimos años, se logra una sola norma interna coherente en donde se proponen:

– Procesos claros: Se describen paso a paso los procedimientos desde la presentación del trámite hasta su culminación administrativa.

– Protecciones actualizadas: Se mantienen las cinco coberturas de protección, fallecimiento, gastos médicos, gastos funerarios, discapacidad y traslado de víctimas, con montos vigentes de $5.000, $3.000, $400, $5.000 y $200, respectivamente, por evento; sin intermediarios.

– Ampliación de protección: Se amplía la protección a los vehículos 100% eléctricos.

Innovación para vehículos eléctricos

La norma incorpora como avance clave la Tasa CERO para vehículos eléctricos, una medida que elimina el costo de la matrícula SPPAT para dichos vehículos. A pesar de esta exoneración, las cinco protecciones no se ven comprometidas: el Estado seguirá  brindando  cobertura  plena  a  víctimas  de accidentes,  sin  excepción  para  vehículos  eléctricos.  Esto permite promover la movilidad sostenible sin reducir seguridad jurídica, ni protección ciudadana.

Validación institucional

Desde hace un año y medio se ha trabajado en la construcción técnica de esta norma interna junto al equipo técnico del MTOP, con validación final del Ministro y Viceministro de Transporte y Obras Públicas, además del visto bueno de la ANT sobre los aspectos vinculantes con su competencia. La norma está lista para su aprobación: tras su socialización pública, el Directorio emitirá la resolución aprobatoria dentro de las próximas 48 horas.

Con este paso normativo, el SPPAT no solo se alinea con estándares institucionales modernos, sino que fortalece su compromiso con la equidad, la transparencia y la seguridad jurídica en favor de todos los usuarios del sistema vial ecuatoriano.