Más de 1.200 agentes de tránsito de Quito recibieron charla del SPPAT

Con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), más de 1.200 agentes metropolitanos de tránsito de Quito conocieron las protecciones que brinda el SPPAT para las víctimas y sus familiares en caso de un accidente de tránsito.
Las charlas, que se realizaron del 1 al 13 de septiembre junto a la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del MTOP y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), se enfocaron en el control de vehículos de carga pesada y que los agentes de tránsito conozcan sobre las cinco protecciones que brinda el SPPAT para que puedan informar a las víctimas o familiares al atender un accidente en las vías de Quito.
1.200 agentes metropolitanos de tránsito de Quito conocieron las protecciones que brinda el SPPAT
Los agentes de tránsito de Quito ya conocen que el SPPAT brinda las siguientes protecciones:
- Hasta USD 200 dólares en caso traslado y movilización por víctima.
- Hasta USD 3.000 dólares en caso de gastos médicos por víctima.
- Hasta USD 5.000 dólares en caso de incapacidad permanente o parcial, por víctima.
- USD 5.000 dólares en caso de fallecimiento para los familiares en primer grado, por víctima
- Hasta USD 400 dólares en caso de gastos funerarios por víctima.
Así también se recalcó a los agentes que ahora no es necesario presentar la matrícula del vehículo accidentado u otro documento para ser atendido en cualquier centro de salud, público o privado, ya que simplemente es necesario que se especifique que fue un accidente vehicular en el Formulario 002 que se encargan de llenar los paramédicos en las ambulancias que trasladan a las víctimas.
Durante las charlas se pidió a los agentes que informen a las víctimas o sus familiares que los trámites del SPPAT son: gratuitos, sencillos y no requieren la representación de un abogado o un tramitador.
Finalmente, se informó que el plazo para solicitar una protección en el SPPAT es de hasta un año luego de ocurrido el accidente.
Las charlas se brindaron en torno a la seguridad vial y al control de los vehículos de carga pesada que circulan en la capital, con la organización de la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial del MTOP.