G-MWQCDXZ0PM G-MWQCDXZ0PM

Hospital de Yaruquí conoció los procedimientos para solicitar las protecciones del SPPAT

El SPPAT brinda charla en Hospital de Yaruquí

Médicos y equipo administrativo del Hospital Alberto Correa Cornejo de Yaruquí, recibieron una charla sobre la aplicación del SPPAT en caso de recibir víctimas de accidentes de tránsito, recalcando que es obligación de cualquier centro de salud atender al paciente de un choque vehicular.

La capacitación, realizada el 24 de octubre, permitió dar los requisitos que debe presentar el hospital al SPPAT para acceder a la reposición de gastos médicos incurridos en un paciente atendido por accidente de tránsito. Documentación que se rige a la Resolución de Directorio No. 002-D-SPPAT-2016.

la charla permitió dar los requisitos que debe presentar el hospital al SPPAT para acceder a la reposición de gastos médicos

Así también, se socializó el nuevo Formulario Único de Reclamación, documento indispensable para que cualquier centro de salud, público o privado, realice el cobro de las protecciones del SPPAT.

Se recalcó que ahora no es necesario presentar la matrícula del vehículo accidentado u otro documento, simplemente debe especificarse que fue un accidente vehicular en el Formulario 002 que llenan los paramédicos en las ambulancias que trasladan a las víctimas. Tampoco es necesario un parte policial para que la víctima pueda ser atendida.

Actualmente, los requisitos que deben presentar los centros de salud públicos y privados en caso de gastos médicos son los siguientes:

  1. Formulario Único de Reclamación–FUR–.
  2. Copia de la HISTORIA CLÍNICA
  3. Oficio de solicitud de pago.
  4. Planilla consolidada de cargos.
  5. Planilla individual de cargos detallada en físico y digital.
  6. Documento de identidad.
  7. Acta entrega recepción de servicios de salud.
  8. Factura consolidada, una por cada servicio y mes.

Se recordó que el plazo para solicitar una protección en el SPPAT es de hasta un año luego de ocurrido el accidente y en caso de gastos médicos se protege a la víctima hasta con USD 3.000 dólares.

El SPPAT tiene a disposición de la ciudadanía su línea telefónica gratuita 1800 SPPAT (1800-777-280) para cualquier consulta para solicitar las protecciones ante un accidente de tránsito.