El SPPAT rindió honor al Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito

El tercer domingo de noviembre fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas –ONU– el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. El SPPAT participó en varias actividades para conmemorar este día y hacer un llamado a la reflexión de los actores viales para evitar estos siniestros.
Los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte en la ciudadanía. Pero en el grupo etario de 15 a 29 años, se convierte en la primera causa de muerte a nivel mundial. Por ello, el SPPAT brindó una charla de concientización vial a más de 100 alumnos de bachillerato del Colegio Andino en Quito. Seguiremos brindando estas charlas a los colegios en todo el país.
En el Ecuador, cerca de dos mil personas fallecen al año en un siniestro de tránsito, con la finalidad de hacer conciencia sobre la violencia vial que se vive a diario, se encendió la antorcha conmemorativa del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. El evento se realizó el domingo 20 de noviembre y contó con los testimonios de varias personas que perdieron a un familiar en un accidente.
El testimonio de Janeth De la Cruz fue uno de los más conmovedores, quien perdió a su hijo de 10 años debido a un atropellamiento hace un mes. Con lágrimas en sus ojos pidió que se haga justicia.
El evento organizado por la Fundación Karuna, contó con el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el SPPAT y otras instituciones públicas y privadas, y concluyó con el lanzamiento de globos al cielo en memoria de las víctimas.
El director técnico del SPPAT, Bismarck Molina, envió un mensaje a la ciudadanía en el que los invitó a ser mejores actores viales y evitar más tragedias.