G-MWQCDXZ0PM G-MWQCDXZ0PM

Protecciones brindadas a víctimas de siniestros de tránsito en los últimos años

Bismarck Molina, director técnico del SPPAT realiza la presentación

En el marco de la VIII Semana de la Seguridad Vial, el director técnico del SPPAT, Bismarck Molina, realizó una ponencia sobre las protecciones que ha brindado el Estado Ecuatoriano a las víctimas de siniestros de tránsito en los últimos años.

La exposición, realizada el 8 de mayo de 2017, explicó que el Estado Ecuatoriano, a través del antiguo FONSAT y ahora SPPAT, ha pagado desde el 2013 al 2016 cerca de USD 100 millones de dólares para atender a las víctimas en caso de: traslado en ambulancia, gastos médicos, incapacidad, o a los familiares en caso de fallecimiento y gastos funerarios.

Al analizar las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito, se identifica que el 95% de los siniestros de tránsito se deben al factor humano, es decir que practicando una cultura vial óptima en el Ecuador, alrededor de USD 95 millones de dólares pudieron convertirse en inversión para prevenir ese 5% de accidentes que son debido a otros factores, mencionó Molina durante la charla.

La Semana de la Seguridad Vial se enmarca en un compromiso mundial adquirido en el Ecuador a través de las Naciones Unidas quienes proclamaron al periodo entre 2011 a 2020 como Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

Las acciones para la seguridad vial en el Ecuador se enfocan en cinco pilares fundamentales, establecidos en el Plan Nacional de Seguridad Vial. El quinto pilar se refiere a la Respuesta tras un accidente de tránsito, donde el SPPAT garantiza la protección económica a toda víctima de siniestro de tránsito, cerrando así el círculo de seguridad vial en el país.