SPPAT participa en el IV Seminario de Seguridad Vial

Ambato.- Con el fin de proponer herramientas para la disminución de los siniestros de tránsito, se desarrolló el IV Seminario de Seguridad Vial, organizado por la Fundación Corazones en el Cielo el 21 y 22 de julio de 2017 en la ciudad de Ambato, Tungurahua. El SPPAT realizó una ponencia sobre las protecciones de salud que brinda el Estado a una víctima luego de un siniestro.
Dentro de la mesa de Respuesta ante un accidente de tránsito, el Lcdo. Alejandro Moya, responsable de Comunicación del SPPAT, brindó la exposición respecto a las cinco protecciones que se activan para salvaguardar la vida de la víctima, las cuales son: la movilización y traslado hasta el centro de salud más cercano, la atención y gastos médicos, la protección por discapacidad, la protección económica para familiares en caso de fallecimiento y el reconocimiento de un valor por los gastos funerarios.
Moya mencionó que más del 90% de los accidentes en Ecuador son debido a factores humanos, es decir que con mayor responsabilidad y atención en las vías, los accidentes pudieron ser evitados.
Así también, Moya hizo un llamado a la ciudadanía para adherirse al Pacto de la Seguridad Vial, propuesto por el Señor ministro de Transporte y Obras Públicas, Dr. Paúl Granda, evitando la conducción agresiva y respetando a cada actor vial que circula en las calles del país.
En el seminario participaron: familiares de víctimas de accidentes de tránsito, miembros de la Policía Nacional, agentes civiles de varias provincias del país, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador, representantes de los transportistas, representantes de instituciones del Estado, y ciudadanía en general. Cada uno de ellos conocieron nuevas herramientas de seguridad vial y brindaron sus puntos de vista a las acciones planteadas.