G-MWQCDXZ0PM G-MWQCDXZ0PM

Se firmó Pacto por la Seguridad Vial para reducir la siniestralidad en el país

Presidente Lenín Moreno durante la firma del Pacto por la Seguridad Vial

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Dr. Paúl Granda, presentó el denominado Pacto por la Seguridad Vial, tras el accidente ocurrido el 14 de julio en la vía Alóag-Santo Domingo, donde un bus de la Cooperativa La Maná se volcó y provocó la muerte de 14 personas y más de 30 heridos.

La realización de este pacto tomó fuerza luego que, a semana seguida, el 23 de julio, dos accidentes en los sectores de Colta y Palmira, provincia de Chimborazo, dejaron 18 personas fallecidas. 12 en el primer accidente, los cuales eran todos familiares, y 6 en el segundo accidente.

Ante ello, los representantes de los transportistas, de la sociedad civil y del Gobierno firmaron un Pacto Nacional por la Seguridad Vial, el 16 de agosto de 2017, en el Palacio de Carondelet.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Dr. Paúl Granda, dio a conocer estadísticas respecto a los accidentes de tránsito:

  • De enero a junio de 2017 murieron, a causa de percances de tránsito, 1.011 personas en todo el Ecuador, lo que ha significado un incremento del 4% con respecto al 2016.
  • Víctimas heridas de distinta gravedad resultaron otras 10.664 personas.
  • En el primer semestre de 2017, ocurrieron 14.322 siniestros que involucraron a 20.480 vehículos, de los cuales 7.865 fueron automóviles, 3.596 motocicletas, 2.752 buses.
  • El 46% de víctimas fueron los conductores, seguidos de peatones y pasajeros.
  • Estimados indican que el 13,7 por ciento de los siniestros se debe a exceso de velocidad, mientras un 13,1 responde a irrespetar las señales de tránsito, el 7,1 a cambios bruscos de carril y un 6,9 por conducir bajo efectos del alcohol o estupefacientes.

El ministro Granda informó que este Pacto trabajará bajo cinco pilares integrales para reducir los accidentes de tránsito:

  • Institucionalidad
  • Vías de tránsito más seguras
  • Vehículos más seguros
  • Usuarios más seguros
  • Respuesta ante siniestros de tránsito.

El ministro Granda dio a conocer que se involucran todas las instituciones del Estado, donde resaltó que el eje para la protección de víctimas se realiza a través del SPPAT, institución adscrita del Ministerio de Transporte.

El primer mandatario Lenín Moreno señaló que el Pacto facilitará el intercambio de ideas de todos los actores, y de propuestas para solucionar el problema. ‘Estamos perdiendo una vida cada cuatro horas por accidentes de tránsito y esto no puede seguir así’, aseguró.

Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano, Mixto y Mediano, tomó la palabra y recordó al Mandatario que en las reformas a la Ley de Tránsito se retiró la obligatoriedad de que los conductores no profesionales realicen un curso que los habilite para obtener la licencia. Moreno dijo que esa medida le parece «un error terrible», porque todos los conductores tienen una gran responsabilidad.

Respecto de la reforma legal pedida por los transportistas, Gustavo Jalkh, titular del Consejo de la Judicatura, ratificó que se podría volver a los cursos de conducción estableciendo regulaciones en los precios y en las escuelas de conducción

Guillermo Abad, de Justicia Vial, dijo que el principal problema en este ámbito es la inobservancia de la ley por parte de los actores involucrados.

María del Carmen de la Torre, del colectivo ‘Corazones en el cielo’, indicó que no solo son víctimas las personas que mueren por causa de los siniestros, sino también las familias.

Al escuchar a la sociedad civil y los familiares de las víctimas de accidentes de tránsito, el Presidente Moreno pidió al ministro Paúl Granda que cree una oficina que dé una atención especializada a las víctimas de accidentes de tránsito.

Firma del Pacto

El Pacto fue firmado por Sr. Guillermo Abad, representante de la Sociedad Civil, Sr. Napoleón Cabrera, Presidente de la Federación Nacional de Transporte de Carga Liviana y Mixta del Ecuador, Sr. Abel Gómez, Presidente Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros, y el Dr. Paúl Granda, Ministro de Transporte y Obras Públicas.