Funcionarios del MTOP reciben segunda capacitación para atender en las Unidades de Atención a Víctimas de siniestros de tránsito

La primera fase de las Unidades de Atención a Víctimas serán atendidas desde ocho administraciones zonales del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, las cuales se suman a las oficinas de Quito y Guayaquil del SPPAT. Para ello, los funcionarios del MTOP que darán atención se capacitaron en temas de seguridad vial, siniestralidad vial en el Ecuador y atención psicológica a víctimas.
Los funcionarios zonales de: Cotopaxi, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Orellana y Santo Domingo, conocieron por parte del Mayor de la Policía Nacional, Carlos Semblantes, que todos los pilares del Pacto Vial tienen incidencia para la reducción de accidentes. Por ello es necesario el compromiso de todos los actores viales.
La charla sobre atención psicológica, brindada por el funcionario del Ministerio de Salud Pública, Andrés Villacrés, resaltó que ante un evento traumático como un accidente, los primeros auxilios psicológicos deben guiar a la calma de la víctima, aclarando y respondiendo todas las preguntas que pueda tenerlas luego del suceso.
La ayuda psicológica se brinda sin interferir en la atención médica que requiera la víctima. Así también, se recomendó que la víctima exprese todo su sentimiento de dolor, sin buscar detenerlo o reprimirlo, y siempre que los actos no conlleven a daños corporales autoinfringidos.
Finalmente, Juan Rodríguez, consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), reflexionó sobre las normas morales que los ciudadanos deben tener en la vía, entendiendo a estas normas como la relación entre lo que está bien y lo que está mal hacer en función de su vida individual y, sobre todo el colectivo.
Como parte del Compromiso Presidencial, se crean las Unidades de Atención a Víctimas para brindar una atención integral a víctimas de accidentes de tránsito y familiares, enfocadas en la atención psicológica, asistencia legal y programas sociales que promuevan la reducción de la siniestralidad vial en el país.
La primera capacitación se enfocó en los procesos técnicos del SPPAT para atender los casos de pagos económicos en las víctimas de accidentes de tránsito.
Estos esfuerzos interinstitucionales, liderados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en coordinación del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, buscan que la ciudadanía se comprometa con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y mejore su comportamiento en las vías, y reducir los siniestros viales en el país.