SPPAT presentó la Rendición de Cuentas de su gestión 2017

El Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito SPPAT, este día martes 27 de febrero realizó el Evento de Rendición de Cuentas 2017 de su gestión, en la Sala de Uso Múltiple del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Con la presencia y participación de autoridades, fundaciones de ayuda a víctimas de siniestros de tránsito, familiares de las víctimas y público en general, se realizó este acto democrático en que el SPPAT puso a consideración de los participantes, las acciones realizadas en su gestión en el periodo de enero a diciembre de 2017.
El Econ. Fernando Martínez, Director Ejecutivo del SPPAT, realizó un recuento de las gestiones institucionales ejecutadas en el periodo 2017; luego de hacer un breve resumen de las competencias del SPPAT, los servicios y protecciones que brinda, informó que en el 2017 se atendió a 69.138 personas que de manera personal, vía telefónica o a través de los canales electrónicos solicitaron información de las 5 protecciones que otorga la entidad; también señaló que en el 2017 fueron 15.066 los beneficiarios directos de las protecciones del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, por un monto de $ 19.726.045,86.
Como parte importante de esta rendición de cuentas, el Director Ejecutivo del SPPAT, dio a conocer las dificultades encontradas en el accionar institucional, siendo la principal el pago parcial a los casos presentados por la protección de gastos médicos a los prestadores de salud públicos y privados, situación que se dio por circunstancias ajenas a la institución y que en los últimos meses del año 2017 se pudo solventar de manera parcial.
También se informó sobre las acciones interinstitucionales que el SPPAT mantiene con entidades como el ECU 911, Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social y Consejo de la Judicatura, para asesorar, agilitar trámites y brindar una atención integral a las víctimas y familiares de quienes sufrieron siniestros de tránsito.
Señaló también que uno de los puntos más importantes de la gestión institucional del Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito en el año 2017, fue la creación de las oficinas zonales del SPPAT en 11 provincias, las mismas que se gestionaron a finales del 2017 y están funcionando a partir del 2 de enero de 2018 en Ambato, Babahoyo, Cuenca, Esmeraldas, Guayaquil, Ibarra, Loja, Machala, Portoviejo, Riobamba y Santo Domingo, las mismas que de acuerdo al Compromiso Presidencial 144, además de brindar la atención para el reclamo de las 5 protecciones que brinda el SPPAT, articula acciones con el Ministerio de Salud, Consejo de la Judicatura y Ministerio de Inclusión Económica y Social, para brindar la atención psicológica, social y orientación legal que las víctimas de siniestros de tránsito y sus familiares requieren.
Para concluir, el Econ. Fernando Martínez, dio a conocer los desafíos que el SPPAT se plantea para este 2018, siendo dos de los principales: Realizar el proceso de auditoría y pago de la totalidad de casos presentados por protección de gastos médicos y el fortalecimiento de las oficinas de atención a usuarios en las 11 zonales institucionales.
Finalmente en la plenaria abierta a los participantes, intervino María del Carmen de la Torre, Presidenta de la Fundación Karuna – Corazones en el Cielo, quien resaltó la importancia de la apertura de las oficinas zonales del SPPAT, y pidió seguir aunando esfuerzos entre los actores públicos, privados y fundaciones, para continuar trabajando en la prevención de siniestros de tránsito, y para dar todo el apoyo y soporte a quienes lamentablemente son víctimas de estos siniestros o sus familiares.
Revise el informe de Rendición de Cuentas SPPAT 2017